domingo, 16 de marzo de 2014

Cada cabeza es un mundo


¿Por qué diremos así?, es que acaso ¿el mundo no es el mismo mundo para todos?, parece que no es así, resulta que este refrán se refiere a la Memoria a Largo Plazo, bueno pues, ahora si se me está complicando el asunto, espera, espera, es sencillito, ya te lo explico, tu sabes que el conjunto de todo lo que contiene nuestra Memoria a Largo Plazo, es lo que forma el fundamento de la visión del mundo que nos rodea y todo ese berenjenal que está en nuestro criadero de piojos es lo que nos ayuda a darle sentido a los elementos, a entender las leyes de la naturaleza, a reconocer la causa y el efecto, en fin, todo eso nos ayuda a tomar decisiones sobre la verdad, sobre lo bueno y lo malo, sobre lo bonito y lo feo, sobre el gusto, sobre el olfato, los olores y sabores agradables o desagradables, y bla, bla, bla,  y todo este conjunto de cosas que tenemos almacenado en nuestra Memoria a Largo Plazo es lo que llamamos el Sistema Cognitivo de Valores, es decir, por favor, anota este dato en tu cabecita, los Pensamientos y Entendimientos que surgen de todos los Datos Almacenados en la Memoria de Largo Plazo son mayores que la suma de los elementos individuales.
Te lo voy a poner más facilito, una de las cualidades de nuestro maravilloso cerebro es la habilidad que él tiene para combinar los elementos individuales de muchas maneras diferentes, es decir, a medida que vamos acumulando más y más elementos, la cantidad de posibles combinaciones aumente enormemente.
Como no existen dos personas que poseen los mismos datos en su Memoria a Largo Plazo, por eso mismo es que no existen dos personas que perciban al mundo exactamente de la misma manera, es decir, las personas, o la gente, como a ti te guste llamarlas, pueden combinar las mismas experiencias de muchas formas diferentes, bueno, hay algunas cositas que todos coincidimos más o menos en los mismo, por ejemplo, en la gravedad, en la inercia y otras cositas más por ahí. Sin embargo, está el otro refrán que dice que: Entre Gustos y Colores no han escrito los Autores, ja, ja, ja, ¿te acordaste?, es decir, hay grandes diferencias entre lo que es bonito y lo que es feo, las grandes diferencias entre un acto y otro tipo de acto, bueno, dejemos de hablar tanto y pongamos un pequeño ejemplo, por favor, vamos a usar tu imaginación, por lo tanto, en tu imaginación, imagínate una vieja zorra, ya te la imaginaste, muy bien, ¿Qué se te vino a tu cabeza?, sería por casualidad una mujer muy astuta, que utiliza sus conocimientos para obtener lo que desea mediante el engaño, sin embargo, es posible que otra persona se haya imaginado una mujer ya pasadita de edad que en su juventud usó su cuerpo para conseguir lo que deseaba, pero ay no se queda la cosa, otra persona pudo imaginarse un animal cuadrúpedo, medio parecido a un perro, que vive en las montañas, con muchos años encima, ya cansado por su vejez, dificultándosele la cacería para poder alimentarse, espera, espera, otra persona se pudo imaginar una carrucha que es arrastrada por un vehículo y que sirve para cargar cosas, pero como hay muchas combinaciones de experiencias, alguien pudo imaginarse a una persona muy astuta, otro pudo imaginarse a una persona que se hace la tonta para no trabajar, si fuera un chileno, podría imaginarse cierta cantidad de harina de trigo tostada con miel de abejas, espera, espera, alguien pudo imaginarse un látigo de tiras de paño que sirve para sacudir el polvo, todo depende de cómo haya combinado las  experiencias y conocimientos almacenados en su coco, todo basado en las mismas dos palabras “vieja zorra” y todo este berenjenal se formó por diferentes individuos cuyas experiencias son diferentes de las de los demás.

Rafael Lugo Padrino.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario