Todos los
niños, mientras se están desarrollando, perciben todos los objetos a través de
los órganos de sus sentidos ya conocidos, o sea, a través del gusto, la
vista, el olfato, el tacto y el oído,
sin embargo, existen otros sentidos no tan conocidos como lo son el Sentido
del Equilibrio, el Sentido de la Propio sección, es decir el sentido de su
propio movimiento; por lo tanto se sugieren diferentes actividades de juegos,
por ser el centro de todas sus actividades, debemos aprovecharlos como medios
de aprendizaje con los niños de Preescolar para alcanzar diferentes objetivos
las cuales, entre otras, podemos sugerir las siguientes.
1.-
Identificar y diferenciar mediante la
observación las características de los objetos, tales como la forma, el
color, el tamaño, la textura y el peso.
2.- Desarrollar
en el niño todos los órganos de los sentidos, oído, gusto, tacto, vista,
olfato, incluido el del equilibrio y la propio sección.
3.- Desarrollar
la coordinación óculo manual o sea vista y movimiento.
Para que la
Docente obtenga el logro de estos objetivos puede realizar con sus niños:
ü Jugar a observar y reconocer todos los objetos que se encuentran
en el salón.
ü Jugar a observar y reconocer todos los colores que se encuentran
en esos objetos.
ü Jugar a observar y describir los elementos que componen un
objeto, por eje una mesa.
ü Jugar a observar e identificar en un dibujo o lámina un detalle
en especial.
ü Jugar a observar e identificar diferentes tamaños, por eje en lo
lápices de color.
ü Jugar a observar cosas con diferentes pesos y texturas, una
botella de plástico y una de vidrio.
ü Jugar a identificar diferentes cosas de diferentes tamaños que
se encuentren en el salón.
ü Jugar a identificar los colores que hay en las cosas del salón.
ü Jugando, mostrarle a los niños, todas las cosas que hay en el
salón y decirles correctamente su nombre
ü Jugando, comparar las cosas del salón y encontrarle formas,
círculos, cuadrados, rectángulos etc.
ü Jugando clasificar los juguetes del salón según su tamaño,
grande, pequeño, mediano.
ü Jugando pedirle a los niños que clasifiquen por tamaño los animales que han visto en la calle.
ü Juegue con los niños para que imiten los sonidos de los animales
y de las cosas, Proporcionaré lista.
ü Juegue con los niños a distinguir diferentes sonidos, pito,
flauta, sinfonía, maraca, reloj.
ü Juegue con los niños a distinguir voces de hembras y de varones
ü Juegue con los niños a distinguir las voces de sus compañeros.
ü Juegue con los niños a distinguir voces de niños y de adultos.
ü Jueguen a distinguir el frío y el calor o caliente.
ü Juegue con los niños a describir las cosas que ha visto en la
calle, animales, vehículos, árboles
ü Juegue con los niños a describir los objetos de su casa, del
supermercado, del vecino.
ü Juegue con los niños a identificar sabores, dulce, amargo,
acido, salado.
ü Esconder un objeto dentro de un conjunto ya visto por los niños
para que identifique el que falta.
ü Juguemos con diferentes tipos de loterías para que el niño
identifique colores, ubicación, tamaño y objetos.
ü Que el niño recorte con la tijera o rasgue con las manos
periódicos, revistas y papeles del tamaño y forma que él quiera con la
finalidad de agilizar su movimiento óculo manual.
ü Jueguen a amasar con
barro o plastilina.
Jueguen a
construir figuras humanas, animales u objetos como casas, muñecos, sillas,
empanadas, arepas, sombreros, carros, perros, caballos, utilizando plastilina
o barro.
Rafael Lugo
Padrino
|
domingo, 9 de marzo de 2014
Sugerencias sobre experiencias sensoriales y perceptivas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario