La percepción sensorial.
El
sentido del olfato está situado en
el Cerebelo, que también es donde
están nuestros instintos, los demás sentidos están ubicados en la corteza
cerebral, y esa es la sede de los movimientos conscientes.
A través
del olfato reaccionamos
inmediatamente al ambiente que nos rodea de un modo instintivo, si percibimos
un olor penetrante, inmediatamente nos cerramos la nariz, o bien con los
dedos, con las manos o con un pañuelo o contenemos la respiración, un olor a
quemado o un olor a gas nos pone en guardia, aún sin saber su procedencia,
igual un mal olor en la comida o en una fruta nos protege de comer algo que
esté en malas condiciones, en cambio, los aromas agradables nos hacen relajar
y querer seguir disfrutando de ese aroma, de ese olor, de ese perfume, muchos
recuerdos, buenos o malos están unidos
a los olores y nos estimula la imaginación inmediatamente sobre
situaciones, personas u objetos y muchos de nosotros, cuando empieza a llover
decimos “huele a tierra mojada”, algunos con buenos recuerdos y
lamentablemente otros con recuerdos no tan buenos.
El olfato y el gusto están estrechamente
ligados, todos podemos identificar algunos aromas solo a través del olfato,
ya que la lengua solo puede percibir los tan consabidos sabores de
dulce, amargo, ácido y salado, es más,
eso lo puedes comprobar cuando tienes gripe, o catarro, o simplemente tienes
la nariz tupida, todos los alimentos te saben igual, sin sabores y si en este
momento no tienes gripe ni tampoco tienes la nariz tapada, entonces tápate la
nariz, cierra los ojos y dile a alguien que te acerque una fruta conocida por
ti, como limón, naranja, mandarina, patilla, melón, o cualquier otro a ver si
lo puedes identificar.
Pasando
a otro punto importantísimo para el aprendizaje de los pequeños, te informo
que la capacidad de relajarse que
puedan adquirir los niños, es importantísimo para el movimiento, esta vida
que casi todos llevamos, incluidos los niños, de levantarlos muy temprano,
comer en el camino, dejarlos en su colegio, en muchas oportunidades sus
mismos progenitores los llevan a estrés, esto muchas veces hace que se
encuentren en un continuo estado de tensión que los lleva al nerviosismo y
les dificulta la concentración, por eso es que en oportunidades hay niños que
no son capaces de relajarse y estar tranquilos en sus sillas. Por eso, la relajación es importantísima para un
desarrollo sano y equilibrado.
Demasiado
estrés produce tensión, que a su vez, bloquean funciones importantes en la
coordinación cuerpo – cerebro e impide un aprendizaje espontáneo.
Los
Neuro científicos, entre ellos Paul Dennison distinguen tres dimensiones
cerebrales las cuales son:
ü Lateralidad que se resume a la coordinación entre el
hemisferio derecho y el izquierdo para una buena comunicación eficaz.
ü Centralización
Que es la coordinación
entre el cerebro límbico, que es donde están las emociones y la corteza
cerebral, donde están los movimientos conscientes, para lograr una mejor
organización.
ü Focalización que es lo mismo que la concentración,
que se resume a la coordinación entre el tronco cerebral receptivo y los lóbulos centrales expresivos para una
mejor comprensión y concentración.
Cuando
logramos integrar estas tres dimensiones, el aprendizaje aparece de modo
espontáneo; para lograr esto hay una
serie de movimientos que se pueden llamar “Brain Gyn”, igual los
ejercicios de gimnasia cerebral, también algunos movimientos del yoga, otros
de respiración y algunos de imaginación y todos ellos nos llevan en una forma
simple y eficaz a integrar las distintas áreas del cerebro, evitando así los
bloqueos de aprendizaje y mejorando la memoria, la atención, la
concentración, la inteligencia fluida, el lenguaje, la percepción, la rapidez
mental, la coordinación, el cálculo mental, el estrés, el razonamiento y la
salud en general.
Rafael
Lugo Padrino
|
domingo, 9 de marzo de 2014
La percepción sensorial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario