Inteligencia Intrapersonal: Es
la capacidad de construir una percepción precisa respecto de si mismo, es
decir, conocerse a uno mismo y de organizar y de dirigir su propia vida. La
persona está consciente de sus puntos fuertes y de sus debilidades para
alcanzar las metas de su vida. Incluye la autodisciplina, la auto comprensión y
la autoestima. Nos ayuda a reflexionar y controlar nuestros pensamientos y
sentimientos efectivamente. Es conocedor de sus propias ideas, de sus dones y
de sus destrezas personales, por lo que es capaz de llevar a cabo la creación
de su felicidad personal y social.
Rafael Lugo Padrino
Existen factores externos que puedan influir en este tipo de inteligencia? se nutre con otros tipos de inteligencia? cognitiva, auditiva, etc ? todas estas interrogantes son solo un punto de inicio planteado desde mi punto de vista para desarrollar un mejor entendimiento desde un modo participativo.
ResponderEliminarHola, muy buena tu pregunta, te voy a ampliar la información, para empezar las inteligencias interpersonal e Intrapersonal están muy unidas entre sí, tanto que las pueden llamar Inteligencia Personales, o Inteligencia Emocional o Inteligencia Q.
ResponderEliminarLa inteligencia Interpersonal es la capacidad que tiene el individuo de percibir y comprender a otras personas, descubrir en ellas las fuerzas que la impulsan y sentir gran empatía con el prójimo indistintamente de otras circunstancias.
Y la Inteligencia Intrapersonal es la capacidad que tiene el individuo en su autoestima, su auto motivación y que forme la imagen de un modelo coherente y verdadero de sí mismo y a través de ese modelo que el niño se forme, va a llevar a cabo la creación de su felicidad personal y social.
Estas inteligencias, la Interpersonal y la Intrapersonal están relacionadas con todas las demás, pero muy particularmente con la Lingüística, la Naturalista y la Cinestésica Corporal.
Las habilidades que esta Inteligencia desarrolla son las de interactuar, percibir, relacionarse con los demás con empatía, también mostrar autoestima y autoconocimiento.
ResponderEliminarEstas Inteligencias como todas las demás se desarrollan desde el mismo nacimiento hasta aproximadamente los ocho años de edad, pero algunas pueden llegar a desarrollarse incluso hasta en la adolescencia, como la Lingüística.
Esta Inteligencia, la Interpersonal se desarrolla desde el mismo momento de su nacimiento hasta los ocho (08) años de edad aproximadamente.
El desarrollo de ellas, la inter y la Intrapersonal, se puede separar en etapas, es decir, su estimulación se separa de la siguiente forma:
Desde su nacimiento hasta los 8 meses de edad hay que hablarle mucho al niño, como quien dice, hacerle todos los días una declaración de amor al bebe, su habitación debe ser muy acogedora y con un ambiente tranquilo, al bebe no se le debe someter a las tensiones propias de los adultos, es decir, si el padre o la madre del niño está muy cansado o alterado, lo mejor es que no tenga contacto con el niño, porque esas emociones se trasmiten, al niño hay que darle muchos estímulos cinestésicos, o sea abrazarlo con ternura, darle besitos muy tiernos y sin exageración.
ResponderEliminarLa siguiente etapa viene a partir de los ochos meses hasta la edad de uno y medio años, aquí tienes que estar pendiente de escuchar al niño lo que te está diciendo con su balbuceo y hay que esforzarse por comprenderle su lenguaje, también hay que mostrarle mucha ternura y afecto incluso con los animalitos, con las flores, e incluso, hasta con la foto de otro niñito, a esta edad es recomendable dejar al niño que juegue con otros niñitos de su misma edad y animarlo a lo socialización, valorándole sus sentimientos y empatía.
La siguiente edad es muy importante, ella está comprendida desde el año y medio hasta los tres años de edad, en esta etapa hay que conversar muchísimo con el niño, incluso, aunque usted no le encuentre lógica entre lo que uno y el otro dicen, también es importante en esta etapa que el niño vaya descubriendo en los dibujos, en las fotografías, las expresiones de alegría, de tristeza, de calma, de agitación, de rabia, de amor, y muchas otras expresiones. Es muy importante las emociones, por ejemplo si el niño está molesto por algo, no decirle que no se enfade, porque estarías interfiriendo con sus emociones, si tu notas que el niño tiene algún problema, es bueno que indagues para que lo puedas orientar, pero si él se niega a decirte, por favor, respeta su negativa.
La siguiente etapa está comprendida desde los tres añitos hasta los cinco años de edad, aquí tenemos que dejar que el niño nos ayude en pequeñas tareas y debemos valorar esa ayuda, pero el adulto tiene que estar pendiente de fijar límites razonables, también los podemos animar a que anime a sus amiguitos si han logrado algún éxito, y muy importante, siempre debes estar pendiente de lo que el niño te quiere decir, es bueno no tomar postura en el relato, pero si decirle que se ponga en el lugar del prójimo y cuándo tu opines sobre algo, evita decirle lo correcto y lo equivocado, procura que el mismo vaya descubriendo que todas las personas son distintas, a esta edad es muy bueno que el niño tenga su propio espacio y debemos respetar su derecho al secreto.
ResponderEliminarLa última etapa está comprendida desde los cinco años hasta los 8 años de edad, en esta etapa hay que animarlo a expresar sus sentimientos y que vaya descubriendo poco a poco el significado de lo que es alegría, tristeza, rabia, frustración y otras muchas, aquí es bueno ver películas con él y hacer comentarios sobre los distintos estados emocionales de los personajes y le vas pidiendo su opinión, es muy positivo elogiarlo en sus logros y hacerlo descubrir en las cosas que es bueno, por supuesto, que en las cosas que no es bueno, no se lo hagas saber, sino que lo estimulas con dificultades que él pueda superar para que vaya tomando confianza en sí mismo y lo animas en su autoestima y lo pones a pensar sobre su auto conocimiento, ayúdalo mucho con los sentimientos y le vas dando el nombre de lo que él esté sintiendo.
Las habilidades que el niño va a desarrollar en esta etapa, desde su nacimiento hasta los 8 añitos de edad son la percepción corporal, el autoconocimiento, las relaciones sociales, la administración de sus emociones, la ética, la empatía, el auto motivación, la comunicación y la interpretación de las cosas.
ResponderEliminarCon el niño puedes jugar, muy importante que sea jugando, armar rompecabezas, si son de personas mucho mejor, a reconocer personajes en las fotos familiares, contarle cuentos, y muchos otros donde la interrelación sea mutua.
Ahora en cuanto a la primera pregunta sobre los factores externos que pueden influenciar en esta inteligencia, te acabo de nombrar muchos referentes al trato que se le da al niño, es cierto, que ya el niño trae una carga genética de los padres, abuelos, bisabuelos, pero todo esto puede ser modificado a favor o en contra del individuo según el trato que reciba en sus primeros años, lo que llamamos las ventanas de oportunidad.
Cualquier cosa estamos para servirle, siempre y cuando mis conocimientos estén al alcance de tus expectativas.
Suerte. Rafael Lugo Padrino.
Fantástica aclaratoria ha sido muy satisfactoria para mi paladar mental, muchas gracias
ResponderEliminar