Hola, seguimos con nuestra memoria,
mejor dicho, con la memoria de tu hijito lindo, ahora vamos a hablar de los
“Datos puros” también de los “Datos Secuenciales”, ¿Y por donde empezamos? Por
supuesto que por el principio y terminamos por el fin, ja, ja, ja, toma tu
tomate.
Los Datos Puros son aquellos en los
que no existe ningún tipo de relación, ni de lógica entre ambos focos y los Datos Secuenciales son aquellos donde
si existe una interconexión más o menos lógica o predecible.
Te pongo un ejemplo de “Datos
Puros” China, capital Pekín, entonces nos preguntamos ¿Por qué es Pekín la
capital de China?, podría ser cualquier otra, es decir, nunca podríamos deducir
cuál es la capital de alguna ciudad ¿cierto?, Okey.
Ahora vamos con los “Datos
Secuenciales”, entre estos datos existe más o menos una lógica que lo puedes
más o menos predecir, porque sencillamente obedecen a una determinada secuencia
que en algunas cosas las puedes hasta razonar.
Mejor vamos a poner un ejemplo
para entender todo lo que estamos diciendo, casi todos hemos visto la película
del barco “Titanic”, supongamos que queremos memorizar la película del Titanic,
tu sabes que sería algo así como un libro bien gordo, bueno, en esta película
nos van a aparecer muchos datos Puros y otros tantos Lógicos ¿Cierto? ¡Que sí!,
muy bien.
Entonces sigamos, entre los
datos secuenciales hay unos más lógicos que otros, por supuesto que los más
lógicos los vamos a recordar con más facilidad, vamos a ir poco a poco, al
principio de la película hay un embarque, ¿lo recuerdas? Claro que sí, es muy
lógico que se embarque la gente para poder zarpar y empieza la travesía con
mucho lujo y luego el barco chocará contra un pedazo de hielo (iceberg), aquí
empezamos con la lógica, no podría chocar antes de zarpar, ja, ja, ja, ¿verdad
que no? Okey continuemos, después del choque empieza a entrar el agua en el
casco del barco o trasatlántico, luego viene el hundimiento del barco, después
viene el rescate de los supervivientes, etc., etc. todo esto tú lo recuerdas,
porque tiene lógica, son datos secuenciales, porque vamos razonando la película
poco a poco y el subconsciente graba todo esto sin tu ni siquiera darte cuenta,
pero todo esto no nos proporciona los detalles más profundos y tampoco aquellos
que se salen de toda lógica o razonamiento, tampoco los datos que son al azar.
01.- ¿Cuál fue el recorrido del
barco?
02.- ¿Cuántas víctimas hubo?,
O sea, vamos al principio, hay
una cantidad de datos puros, o sea, aquellos que no tienen ninguna lógica entre
sí por eje.
03.- ¿Cómo se llamaba el barco
que acudió a socorrerlos.
04.- ¿En qué fecha ocurrió el
accidente?
05.- ¿De qué país era el barco?
Y así hay una gran cantidad de
cosas y cositas, ahora bien, ¿Qué hacemos las personas para memorizar estas
cosas?
Fácil, empezamos a repetir y a
repetir y a volver a repetir para tratar de memorizar estas cosas, pongamos por
ejemplo que vamos a presentar un examen sobre el Titánica, entonces tenemos que
aprendernos una gran cantidad de datos puros y otros tantos secuenciales, entre
los datos puros vamos a encontrar fechas, números, medidas, cantidades y bla,
bla, bla.
Para que memorices estos datos
vas a usar de ahora en adelante la “Técnica de Acción o de Asociación”, pero
que estas asociaciones sean inverosímiles (ojo, todo esto es para que enseñes a
tu hijo lindo desde chiquito) no te la pases de vivo y lo uses solo tú, no
señor, nuestro objetivo es tu hijo lindo, ja, ja, ja, vamos, deja la viveza y
comparte con tu pareja y con tu hijito lindo.
Ahora sigamos, ¿Qué pasa cuando
tú ves la película dos veces? Ahhhh, que ahora recuerdas más datos, tanto puros
como secuenciales, sí, eso es correcto, se nos queda memorizado casi toda la
película, más fácilmente y sin esfuerzo, por lo tanto, esta es la manera de
estudiar.
Te lees el tema completo y sacas
la primera conclusión de su esqueleto, o sea, de su contenido, o sea, vas a
leer el tema completo varias veces, pero de un solo tirón, o sea, que si tú ves
la película del Titanic con el control en la mano, retrocediendo y dando pausa,
no, no, no, esa no es la forma, así no la vas a recordar, así no te la vas a
aprender y la lección tampoco.
Ya sabes, toda de un solo tirón,
fíjate, te vuelvo a explicar, cuándo tú ves la película o te lees el tema
completo, empiezas a conocer su idea general, como te dije antes, el esqueleto
del tema o de la película y ese será tú soporte de todo lo que nos están
trasmitiendo, aquí tendrás todos los datos secuenciales y por supuesto que
también muchos datos puros como los nombres de las personas, las ciudades, las
fechas, las cantidades y otras cosas más (algunas ya las habíamos nombrado) y
recuerda la asociación, de eso ya hemos hablado anteriormente.
Rafael Lugo Padrino
No hay comentarios:
Publicar un comentario