domingo, 2 de marzo de 2014

Inteligencia Corporal

La Inteligencia Corporal, esta señorita va mucho más allá de las actividades motrices practicadas en todos lados, hay que tomar en cuenta la mejora del sentido del tacto explorando la sensibilidad, también tenemos que desarrollar el sentido del olfato y por supuesto aquí entra también el desarrollo del sentido del gusto y esto que te estoy diciendo solo comprende algunos de los elementos de los proyectos escolares, las escuelas además de los deportes clásicos y ya hartamente conocidos, también deberían estimular la carpintería, la costura, el juego de las canicas, el juego de adivinar con los ojos cerrados lo que están tocando, o lo que están saboreando, o lo que están oliendo ¿y por qué no?, también lo que están oyendo, si, si, jugando, sin muchas obligaciones, así de divertido, cuando uno está relajado aprende más,, mucho más, que cuando le imponen obligaciones a uno, también podríamos jugar a enviar mensajes mímicos y reírnos mucho de las ocurrencias de cada uno de los alumnos, así como a expresarnos en ese idioma del silencio, es decir, podríamos, o mejor dicho, deberíamos desarrollar esta inteligencia con iniciativas propuestas por los mismos niños y no obligarlos a permanecer callados, sentados y quietos o inmóviles en un pupitre, total y parcial, con estas propuestas no se está alterando el presupuesto de las escuelas y tampoco se está abusando del horario de los docentes, es más, ni siquiera nos estamos saliendo del contenido de la educación convencional, sencillamente estamos cambiando métodos, también podríamos hacer teatro, pero no el teatro que hacen los docentes, no señor, que los autores sean los mismos niños y ya, dejemos esta palabrería hasta aquí y pongamos todos manos a la obra, ya tienen la idea, solo ejecútenla y gracias en nombre de muchos, pero muchos niños que permanecen aburridos en sendos pupitres, ja, ja, ja,.
Rafael Lugo Padrino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario